Bienvenidos a la Escuela de Movimiento - info@escuelademovimiento.com

¿Quiénes Somos?

Escuela-de-Movimiento-Paula-Perfil

Paula Rodriguez

Resúmen

. Docente de Yoga, Eutonía, Eutonía y Ayurveda.
. Directora de la Formación en Yogaterapia de Maas Yoga.
. Directora de la Escuela de Movimiento.
. Creadora de Prima Yoga.

Formación:

Nivel I de Ayurveda en la Escuela de California de Ayurveda (año 2015) Cursando actualmente el Nivel II de Medicina Ayurveda Clínica en la misma Escuela.
Profesora de Yoga Vinyasa Flow en Gaia Tri y Maas Yoga.
Clases regulares de Tela y Trapecio fijo. Espacio Zero y La Estación.
Clases Regulares de Dharma Mittra con Agustín Aguerreberry (desde 2011 a 2015).
Acrobacia, Parada de Manos y Trapecio fijo en la Escuela de Circo “La Arena” (Desde 2002 hasta 2010).
Clases regulares de elongación Método Laura Winter con Laura Winter (desde 2006 a la fecha).
Coordinación y Cocoordinación de Grupos de Trabajo Corporal (Desde 1996 al 2003).
Profesora de Ritmos Latinoamericanos (Desde 1996 a 2002).
Cursos de Formación en Eutonía y Feldenkrais con Lina Slavutzki (Desde 1988 hasta 2003).
Escuela-de-Movimiento-Paula-Perfil-02

Lic. Aníbal P. Scharovsky

Resúmen

. Lic. en Kinesiología y Fisiatría (Universidad de Buenos Aires, UBA).
. Osteópata (CO, UBA).
. RPG (UIPTM, Saint Mont, Francia).
. Creador del Postgrado en Eval. y Tto. del Dolor de la UBA.
. Docente Osteopatía.
. Director de la Formación en Yogaterapia (Maas Yoga).
. Director Escuela de Movimiento.
Escuela-de-Movimiento-Anibal-Perfil

Formación:

Egresa en el año 2002 de la carrera de Kinesiología y Fisiatría de la Universidad de Buenos Aires (UBA) tras años de desempeñarse como docente de Eutonía y masajista californiano.
Ingresa con una beca al Centro de Dolor del Instituto Fleni para formarse en Columna Vertebral. Queda trabajando como kinesiólogo de planta y realizando trabajos de investigación. Después de varios años deja este lugar para dedicarse a la docencia y la práctica privada.
Su formación en Terapias Manuales siguió con años de estudio en Reeducación Postural Global (RPG) en la Universidad de Terapia Manual de Saint-Mont (Francia), el Método McKenzie, Mulligan Concept y Neurodinamia entre otros.
Todo este camino toma forma al conocer a la filosofía, la ciencia y el arte de la Osteopatía. Egresa como C.O. de la Escuela Osteopática de Buenos Aires (EOBA) de la UBA para luego desempeñarse allí como docente hasta 2017.
Hoy sigue el camino de profundización en Osteopatía con las Formaciones del Barral Institute bajo las enseñanzas del osteópata francés Jean Pierre Barral.