¿Por qué son tan importantes las pausas activas y estos ejercicios?
Sin volvernos locos con la biomecánica y la física vamos a tratar de explicarte estos conceptos.
Sabemos que quien comprende a su cuerpo y los mecanismos de lesión va a cuidarse mejor. No nos interesan los alumnos obedientes que hacen lo que decimos, queremos adult@s informada@s y responsables de su salud!
Vamos a intentarlo!!
Los tejidos del cuerpo (y de nuestra columna por ende) son viscoelásticos, esto quiere decir que se van a deformar y fatigar acorde a la cantidad tiempo en que los mantengamos en tensión.
Esto significa que una misma tensión acumulada en el tiempo empieza a aumentar su carga pudiendo llegar al punto de ruptura del tejido.
Esta característica hace que una posición que no genera problemas ni dolor al principio pueda traer lesiones si la sostenemos demasiado tiempo.
VEAMOS CÓMO ES ESTO DE LAS LESIONES…?
Y si estamos sentados mucho tiempo en una misma posición?
¿Qué vamos a aprender?
Mala postura sostenida en el tiempo… una combinación peligrosa.
El más importante de estos es el disco intervertebral y sus fibras que si nos sentamos en una mala posición se comienzan a deformar, generar micro-rupturas para luego generarse la tan temida protrusión y hernia de disco.
El disco no avisa…
COMPRANDO UNA HERNIA DE DISCO EN CUOTAS
Cada día que pasa esto es una deformación y micro-ruptura.
Como te explicamos recién, los discos intervertebrales no tienen sensibilidad salvo en sus bordes.
Y si ya tengo una protrusión o una hernia me sirve igual hacer estos ejercicios?
Si! Pueden darse varios fenómenos o momentos distintos en tu evolución:
Y seguir conectados en una comunidad de salud donde recibas todos los meses nuevos ejercicios y tips para cuidarte y poder sobrevivir a 8 hs sentados.
¿8 hs dijimos? Qué optimistas… Seguro son muchas más de 8.
Creemos que podés lograrlo de un modo bastante simple si aprendés cómo y te conectás con tu cuerpo.
Vamos juntos, te acompañamos.